Escuela TIC 2.0
C.V. PIZARRA 1 - 3 C.V. ARAHAL
Nuevo partido y nueva victoria, en esta ocasión fuera de casa, para el C.V. Arahal. Ante Pizarra, de Málaga, se jugó ayer sábado, consiguiendo un victoria importante por 3 sets a 1. Cinco son los partidos que se llevan jugados en la temporada y cinco las victorias conseguidas.
Con numerosas bajas se afrontaba este desplazamiento, unos por trabajo, otros por lesión. El partido empezó bastante igualado con intercambios de puntos de uno y de otro lado. No fue hasta el punto 17, donde el buen saque y una buena defensa resolvió una pequeña ventaja que serviría para anotarse el primer set.
En el segundo set, el equipo local avisó de sus posibilidades, 15 a 11 a favor de C.V. Pizarra, daban muestra de ello. El final del set se resolvió con un apretado 25 a 23 a favor del equipo visitante. Este aviso mostrado en el segundo set, no fue un espejismo ya que se apuntaron el tercer set. Su defensa mejoró y sobre todo su ataque por zona cuatro y dos.
Todo fue muy igualado en el cuarto y definitivo set, intercambio de puntos sin que ninguno de los dos equipos obtuviera una ventaja relevante a lo largo del set. Así se llegó al 20 iguales. Aquí un buen saque, y sobre todo tres buenas defensas bien resueltas por la línea de ataque, 23 a 20, dieron la ventaja suficiente como para llevarse el set y el partido. Al final victoria importantísima.
Una degustación de la gastronomía local, hizo que se repusieran todas, o más, de las fuerzas gastadas durante el partido. De vuelta en el autobús... un viaje bastante "tranquilito".
El próximo partido será de nuevo en casa, en el Pabellón del Ruedo, el sábado 18, a las 18:00 h. contra Jerez. Allí os esperamos a todos/as.
Con numerosas bajas se afrontaba este desplazamiento, unos por trabajo, otros por lesión. El partido empezó bastante igualado con intercambios de puntos de uno y de otro lado. No fue hasta el punto 17, donde el buen saque y una buena defensa resolvió una pequeña ventaja que serviría para anotarse el primer set.
En el segundo set, el equipo local avisó de sus posibilidades, 15 a 11 a favor de C.V. Pizarra, daban muestra de ello. El final del set se resolvió con un apretado 25 a 23 a favor del equipo visitante. Este aviso mostrado en el segundo set, no fue un espejismo ya que se apuntaron el tercer set. Su defensa mejoró y sobre todo su ataque por zona cuatro y dos.
Todo fue muy igualado en el cuarto y definitivo set, intercambio de puntos sin que ninguno de los dos equipos obtuviera una ventaja relevante a lo largo del set. Así se llegó al 20 iguales. Aquí un buen saque, y sobre todo tres buenas defensas bien resueltas por la línea de ataque, 23 a 20, dieron la ventaja suficiente como para llevarse el set y el partido. Al final victoria importantísima.
Una degustación de la gastronomía local, hizo que se repusieran todas, o más, de las fuerzas gastadas durante el partido. De vuelta en el autobús... un viaje bastante "tranquilito".
El próximo partido será de nuevo en casa, en el Pabellón del Ruedo, el sábado 18, a las 18:00 h. contra Jerez. Allí os esperamos a todos/as.
Posibilidades Educativas de Guadalinex EDU
Presentación elaborada por el CEP de Linares-Andujar, en la que se explica la aplicación directa en la educación del alumnado de primaria de muchas de las aplicaciones incluidas en Guadalinex Edu
Grupo 2.- LA HISTORIA.... para el Tercer Ciclo (Paradas)
De las UD que encontramos en el ITE, hemos elegido la parte de Historia (ALQUIMIA) y más concretamente la UD que trata sobre la "La máquina del tiempo"y dentro de este gran bloque "De la prehistoria a la época actual".
De esta UD podemos decir que la parte del profesorado, donde encontramos los aspectos formales (objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas, etc), hemos observado que carece de competencias básicas, de contenidos actitudinales, mala formulación de los objetivos, falta de un instrumento adecuado de evaluación, etc. Por otro lado, en cuanto a las actividades que van destinadas a los niños/as se aprecia un entorno atractivo, el cual, está dividido en dos partes: Uno teórico y otro práctico-lúdico.
El teórico ofrece información a través de escenas atrayentes, de todos los períodos de la historia (prehistoria, historia, ...). La parte práctico-lúdica ofrece diferentes juegos de preguntas diferenciadas en cada uno de los bloques históricos. También encontramos un juego que auna todas las preguntas de todos las épocas históricas que se han estudiado: "juego de la máquina del tiempo"
Como valoración global de esta unidad, queremos decir que si nos fijamos solamente en los contenidos que van dirigidos a los alumnos/as es muy positiva. Pero en cuanto a los aspectos formales deja mucho que desear.
Trabajo elaborado por:
Esther Anguiz Lloret
Encarnación Vázquez Ramos
Francisco Javier Vázquez Ramos
De esta UD podemos decir que la parte del profesorado, donde encontramos los aspectos formales (objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas, etc), hemos observado que carece de competencias básicas, de contenidos actitudinales, mala formulación de los objetivos, falta de un instrumento adecuado de evaluación, etc. Por otro lado, en cuanto a las actividades que van destinadas a los niños/as se aprecia un entorno atractivo, el cual, está dividido en dos partes: Uno teórico y otro práctico-lúdico.
El teórico ofrece información a través de escenas atrayentes, de todos los períodos de la historia (prehistoria, historia, ...). La parte práctico-lúdica ofrece diferentes juegos de preguntas diferenciadas en cada uno de los bloques históricos. También encontramos un juego que auna todas las preguntas de todos las épocas históricas que se han estudiado: "juego de la máquina del tiempo"
Como valoración global de esta unidad, queremos decir que si nos fijamos solamente en los contenidos que van dirigidos a los alumnos/as es muy positiva. Pero en cuanto a los aspectos formales deja mucho que desear.
Trabajo elaborado por:
Esther Anguiz Lloret
Encarnación Vázquez Ramos
Francisco Javier Vázquez Ramos
Grupo 5.- Portales Educativos (Paradas)
Hemos elegido un portal llamado "maestros sin problemas". La asignatura de matemáticas a nivel de primaria. En la búsqueda nos sale dos opciones. Elegimos el proyecto cifra. Nos introducimos en el colegio de Erastótenes en la actividad de cálculo al minuto. Nos sorprendió el colorido, la simplicidad, la variedad de actividades, lo ameno y que a la vez conlleva al alumnado a un interés centrado en la novedad y el desarrollo del cálculo mental. Aprovechamos las nuevas tecnologías para motivar al alumnado en el aprendizaje.
Realizado por:
Antonio Suárez Márquez
Inmaculada Lara Be3njumea.
Inmaculada Ramírez Pol
Realizado por:
Antonio Suárez Márquez
Inmaculada Lara Be3njumea.
Inmaculada Ramírez Pol
Grupo 3.- CCBB (Paradas)

Dentro de las competencias básicas, hemos elegido la actividad de las Olimpiadas.
En ella se pretendía conseguir las siguientes Competencias Básicas implicadas en el desarrollo:
- C. Lingüistica. Ordenación alfabética, uso del diccionario, textos informativos, procesamiento de la información.
- Competencia matemática. Medidas de tiempo y longitud.
- Competencia Interacción con el medio físico y natural: Continentes y países del mundo.
- Competencia digital. Información en diferentes páginas webs. Manejo de enciclopedias digitales.
- Competencia: Aprender a aprender: Uso de manuales, enciclopedias y tratamiento de la información.
La actividad consta de 6 apartados en los cuales se plantean diferentes preguntas en base a la información dada, pretendiendo con ello el logro de las CCBB mencionadas anteriormente.
Este trabajo ha sido realizado por:
Pepe Galindo
José Fº Lopez
Francisco Rodriguez Humanes
Alicia Romero
Arcadia Sánchez
Joaquín Torres
Alicia Romero
Grupo 1.- Unidades Didácticas (Paradas)
La selección de un poeta por provincia nos parece acertada. En el caso de algunas provincias como Córdoba y Almería nos acerca a poetas menos conocidos.
El desarrollo de la Unidad Didáctica es muy completo, ya que toma como centro de interés al poeta en cuestión pero se extiende a otros aspectos como personajes relevantes de la provincia y paseo por sus principales monumentos y lugares.
Nos parece una Unidad Didáctica estupenda para trabajarla en los días previos a la celebración del Día de Andalucía.
Comentarios realizados por Antonio Galindo y Ana Rodríguez
El desarrollo de la Unidad Didáctica es muy completo, ya que toma como centro de interés al poeta en cuestión pero se extiende a otros aspectos como personajes relevantes de la provincia y paseo por sus principales monumentos y lugares.
Nos parece una Unidad Didáctica estupenda para trabajarla en los días previos a la celebración del Día de Andalucía.
Comentarios realizados por Antonio Galindo y Ana Rodríguez
Grupo 4.- PROGRAMA RAMÓN Y CAJAL (ARAGÓN) (Paradas)
Una vez leído el PROYECTO PROGRAMA RAMÓN Y CAJAL (ARAGÓN) llegamos a las siguientes conclusiones:
VENTAJAS
- Proyecto abierto a todos los centros de la Comunidad de Aragón.
- Proyecto dirigido a todas las etapas educativas obligatorias.
-Toda la comunidad educativa dispone de internet, webs educativas, correo electrónico, foro, sala de chat.
- Se han realizado a lo largo del 2001 al 2009 jornadas de formación.
- Favorecer el aprendizaje significativo, otorgando sentido al trabajo en el aula:
un sentido socialmente real, accesible para los chicos y los jóvenes, y
compartido por docentes y estudiantes.
- Contar con estudiantes interesados y motivados por el objeto (tema o problema)
de estudio, ya sea que haya surgido espontáneamente de ellos mismos, o porque
hemos intervenido para interesarlos y motivarlos. Así, los alumnos se ven
involucrados activamente en el proceso de construcción del conocimiento y
reconocen en los aprendizajes que logran las respuestas a las preguntas que
circularon en el aula y de las cuales ellos se apropiaron.
- Abordar los contenidos curriculares de manera integrada. La planificación del
proyecto proporciona criterios que facilitan el recorte y la selección de los
contenidos a enseñar tomados de los campos de diversas disciplinas. El
desarrollo el proyecto va marcando a los estudiantes la necesidad de dominar
determinados contenidos.
- Partir de situaciones que promueven conflictos cognitivos en los estudiantes.
- Establecer una serie de pasos o etapas que deben ser desarrolladas para alcanzar
la meta planificada.
- Favorecer el desarrollo de actitudes solidarias, de interacción y cooperación
grupal para la realización de las tareas.
Comentarios realizados por Mercedes Rodríguez Sánchez, Rosario Barrera Pérez y María Rosario Pastor Buzón.
VENTAJAS
- Proyecto abierto a todos los centros de la Comunidad de Aragón.
- Proyecto dirigido a todas las etapas educativas obligatorias.
-Toda la comunidad educativa dispone de internet, webs educativas, correo electrónico, foro, sala de chat.
- Se han realizado a lo largo del 2001 al 2009 jornadas de formación.
- Favorecer el aprendizaje significativo, otorgando sentido al trabajo en el aula:
un sentido socialmente real, accesible para los chicos y los jóvenes, y
compartido por docentes y estudiantes.
- Contar con estudiantes interesados y motivados por el objeto (tema o problema)
de estudio, ya sea que haya surgido espontáneamente de ellos mismos, o porque
hemos intervenido para interesarlos y motivarlos. Así, los alumnos se ven
involucrados activamente en el proceso de construcción del conocimiento y
reconocen en los aprendizajes que logran las respuestas a las preguntas que
circularon en el aula y de las cuales ellos se apropiaron.
- Abordar los contenidos curriculares de manera integrada. La planificación del
proyecto proporciona criterios que facilitan el recorte y la selección de los
contenidos a enseñar tomados de los campos de diversas disciplinas. El
desarrollo el proyecto va marcando a los estudiantes la necesidad de dominar
determinados contenidos.
- Partir de situaciones que promueven conflictos cognitivos en los estudiantes.
- Establecer una serie de pasos o etapas que deben ser desarrolladas para alcanzar
la meta planificada.
- Favorecer el desarrollo de actitudes solidarias, de interacción y cooperación
grupal para la realización de las tareas.
Comentarios realizados por Mercedes Rodríguez Sánchez, Rosario Barrera Pérez y María Rosario Pastor Buzón.
Banco de recursos
Desde fuera del centro.-
Mochila digital....
Mapa de la mochila digital
Unidades didácticas.
Internet en el aula.(ITE)
Competencias Básicas
Proyectos
Tutoriales.
Agrega................. portal
Priego................. Libro virtual
Averroes............ Banco de recursos
ITE...................... Propios ITE.
recursos web.
Recursos profesorado
Pablo Olavide......Banco de recursos.
Arbol de contenidos.
web.
Actividades
Averroes..............Banco de recursos
Mediva................Banco audiovisual
Vídeos educativos
Teachertube
Vídeos educación
Junta de Andalucía... Recopilación de recursos
Formación en TIC.. Catálogo
WebquestCat...... Buscador
Hormiga.......... Unidades didácticas
Educ-ar............ Recursos educativos
Genmagic........ Investigación y creación educativa
CEIPs............. LOS TARANJALES
El Lince
Reina Fabiola 1
Reina Fabiola 2
Personales...... Deborah
Juegos........... Jeudulan
Catálogo de recursos de la web 2.0
Desde el CEIP San Roque.-
(Será mucho mas rápido porque esta en la red local).Mochila digital.... Currículo integrado de las lenguas
Recursos y contenidos
Agrega.............Lengua
Matemáticas
Conocimiento del Medio
Otras
Priego........ Recursos
Fichas para imprimir
Proyecto Hormiga
ITE........Primartis
Ludos
Inglés para primaria
En pocas palabras
Cifras
Aprender
Alquimia
Libro Digital Santillana
5º curso:
Conocimiento del Medio...... 1º trimestre (- 1 -2 - 3 - 4 - 5 -)
2º trimestre (desde casa)
3º trimestre (desde casa)
Recursos (desde casa)
Matemáticas........................ 1º trimestre (- 1 - 2 - 3 - 4 - 5 -)
2º trimestre (desde casa)
3º trimestre (desde casa)
Recursos (desde casa)
Lengua ............................... 1º trimestre (- 1 al 3 - )
2º trimestre (desde casa)
3º trimestre (desde casa)
6º curso:
Conocimiento del Medio..... Temas ( 1 - 2 -) (- 1 - 2 -)
2º trimestre (desde casa)
3º trimestre (desde casa)
Recursos (desde casa)
Matemáticas....................... 1º trimestre (desde casa)
2º trimestre (desde casa)
3º trimestre (desde casa)
Recursos (desde casa)
Lengua .............................. 1º trimestre (1 al 3)
2º trimestre (desde casa)
3º trimestre (desde casa)
Inglés ......................................... Find-Out (desde casa)
Aventura Interactiva SM
El secreto de la gran muralla (desde casa)
Misión en Africa (desde casa)
Misterio en el Ártico (desde casa)
Misterio en el museo de Ciencias (desde casa)
El castillo de las letras perdidas (desde casa)
Aventura en la pirámide de los números (desde casa)
El enigma de la fortaleza (desde casa)
La isla misteriosa (desde casa)
La leyenda de la ciudad secreta (desde casa)
Editorial SM
3º Curso
Lengua .................... Recursos (desde casa)
Matemáticas ............ Recursos (desde casa)
C del Medio ........... Recursos (desde casa)
4º Curso
Matemáticas ........... Recursos (desde casa)
C del Medio ........... Recursos (desde casa)
Plástica .................. Recursos (desde casa)
Editorial Anaya
1º Curso
Lengua ............... Recursos (desde casa)
Matemáticas ...... Recursos (desde casa)
C. Medio ........... Recursos (desde casa)
Plástica ............... Recursos (desde casa)
2º curso
Lengua ............... Recursos (desde casa)
Matemáticas ...... Recursos (desde casa)
C. Medio ........... Recursos (desde casa)
Plástica ............... Recursos (desde casa)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)